El viaje a Tandil fue realmente muy emotivo y divertido. En este viaje aprendimos a convivir, a aceptar al otro como es, a compartir... La verdad nos llevamos muchas cosas lindas y recuerdos de este viaje que nunca vamos a olvidar porque realmente fue un viaje unico. Pudimos aprender a hacernos amigos, a ayudar al otro en los juegos y cuando tenia miedo acompañarlo.
Les queremos agradecer realmente a los profesores de el Marín por organizarnos este viaje tan especial, y darnos la oportunidad de realizar actividades como estas. Hay profesores con los cuales compartiamos una clase unicamente y ahora podemos tener una conversacion mas de lo personal, porque en este viaje pudimos compartir un vinculo mas afectuoso.
Les queremos agradecer a los profesores del Rancho de Popy, por bancarnos y ayudarnos apesar de que a veces nos poniamos medios caprichosos por que algunas cosas no nos salian o nos resultaban dificiles y ellos siempre nos escucharon, entendieron y tuvieron mucha paciencia.
Y finalmente, les queremos agradecer a cada uno de nuestros compañeros por hacernos pasar este viaje entre amigos inolvidable, si no fuera por ellos este viaje no uviera sido lo mismo.
Gracias a todos,
Esperemos que se pueda repetir,
Agustina Santillán, Rocío Funes, Agustina Biskupovich.
viernes, 19 de noviembre de 2010
El Rancho de Popy
El rancho de popy ubicado en un campo, en medio de las sierras tandilenses, es el lugar ideal para pasar un día en familia o con amigos. Allí podés encontrar muchisimas actividades para todas las edades y todos los gustos. Hay una laguna para practicar canotaje, pescar. Para los aventureros el rappel es imperdible, al igual que el trekking y las cabalgatas. Otra actividad imperdible es el mountain bicke, o el puente de los troncos.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Historia de Tandil, Flora y Fauna
Historia de Tandil
Tandil es la ciudad cabecera del partido homónimo, ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, sobre la cadena serrana del Sistema de Tandilia. Fue fundada por Martín Rodríguez en 1823 con el nombre de Fuerte Independencia.
Su población inicial fue de tan sólo de cuatrocientos habitantes, que debieron soportar el asedio de las poblaciones indígenas que trataban de impedir la ocupación de sus tierras.
Su núcleo urbano actual se divide en veinticinco barrios. La economía está basada en la agricultura, la ganadería y la actividad minera. Esta última está siendo cuestionada por organizaciones ecologistas que quieren impedir que desaparezca el paisaje serrano natural.
Flora y Fauna
El primero posee una mayor diversidad de especies y es más variada que el segundo; se destacan la petunia salvaje, las arvejillas, la carqueja y la malva rubia, entre otras. El segundo se refiere a los campos donde los pastos son más duros, destacándose la cebadilla criolla. La fauna es abundante y se pueden encontrar aves, como la cigüeña y el jilguero, mamíferos, como el gato montés y la liebre, y diversos tipos de réptiles, como las yararás y los lagartos overos, entre otros.
Día 7-10-10 Visita al pueblo de Tandil
El ultimo día, después de comer, cargamos los bolsos al micro y fuimos a visitar el centro de Tandil. Allí recorrimos el calvario de la historia de Jesús. En el pudimos observar toda su historia bien detallada y tomale fotos a las esculturas. Al finalizar el mismo nos dirijimos hacia una cruz grande donde nos tomaron una foto grupal con los profesores. Luego de ese maravilloso recorrido tuvimos la oportunidad de visitar un pequeño castillo con una ipresionante vista, alli nos explicaron un poco mas sobre la historia de Tandil. Fue impresionante poder observar desde alli arriba la replica de la piedra movediza (ignagurada el día 17 de mayo de 2007) la cual esta ubicada en el Cerro la Movediza, a 3 km del centro de la ciudad. Es una piedra de mas de 300 toneladas que logro mantenerse en equilibrio al borde del cerro mencionado hasta el dia de su caida definitiva, 29 de febrero de 1912.





Suscribirse a:
Entradas (Atom)